Nuestras instalaciones en el Complejo Industrial de Puertollano
En el Complejo Industrial de Puertollano fabricamos numerosos productos de uso diario en nuestra sociedad. El gas butano o propano que dan calor al hogar, los combustibles que hacen funcionar millones de vehículos y muchos más.
Más información
Nuestro complejo posee un completo e integrado esquema de refino, adecuado para la obtención de un gran número de gasóleos y gasolinas de la más exigente calidad. El crudo de petróleo, nuestra materia prima, nos llega a través de un oleoducto desde Cartagena. Somos capaces de procesar 7,5 millones de toneladas al año.
Dentro de este área destacan nuestras dos unidades de destilación de crudo, en las que se inicia la primera etapa de procesado de este material fraccionándolo y dividiéndolo en distintos compuestos según su punto de ebullición.
Nuestras unidades de destilación a vacío se encargan de procesar las fracciones más pesadas, para convertirlas así en compuestos más ligeros y útiles. Los residuos de esta operación son enviados a las unidades de FCC, coquización y Mild Hydrocracking, donde son procesados debidamente para obtener otros productos.
Las unidades de hidrosulfuración y de recuperación de azufre permiten que éste sea extraído de todos nuestros productos, tanto para adecuarlos a la normativa como para obtener azufre sólido, que se usa en varias industrias.
La división química está completamente integrada con la refinería, con un acceso privilegiado a las materias primas. La versatilidad y tecnología de nuestras plantas nos permiten fabricar una gama de más de 170 productos con un gran número de especialidades.
De los múltiples compuestos obtenidos en la destilación del petróleo, uno de ellos es la nafta. Este producto, además de ser el componente base de las gasolinas, sirve como materia prima de la planta de olefinas, donde se obtienen diversos productos petroquímicos como el etileno, el propileno o el benceno.
Estos materiales son luego utilizados por las plantas de química derivada, en las cuales se fabrica polietileno, polipropileno, óxido de propileno, butadieno y polioles, entre otros. Estos productos tienen miles de aplicaciones, como medicinas, material sanitario, productos de cosmética y limpieza, botellas, envases, parachoques, salpicaderos, tapones, fibras sintéticas, placas solares, ordenadores, DVDs y muchas más.
Si quieres conocer todos los productos relacionados con esta instalación del complejo pincha en química Repsol.
De todas las refinerías de petróleo con las que cuenta Repsol en España, la de Puertollano es la única capaz de fabricar aceites lubricantes terminados. Nuestra capacidad de producción es de 110.000 toneladas anuales.
Además de las unidades de producción necesarias, como las de destilación a vacío, desasfaltado, hidroacabado y desparafinado, también contamos con un almacén de aceites envasados de 20.167 metros cuadrados.
Nuestros lubricantes son exportados a más de 30 países del mundo, con un aumento creciente del suministro a países de Asia, África y América. Fabricamos más de 250 tipos de estos productos, y se utilizan principalmente en plantas industriales y en vehículos de automoción y marinos.
Nuestra sección de asfaltos tiene una capacidad de producción de 500.000 toneladas anuales. Su materia prima son los componentes más pesados obtenidos en las unidades de destilación a vacío de la sección de refino y de lubricantes del complejo, concretamente betunes.
Estos materiales son almacenados en unos tanques de 5.000 toneladas de capacidad. En la zona de mezclas se incorporan diversos polímeros al conjunto de betunes, junto con otros aditivos, y se obtienen todas las gamas de distintos asfaltos que luego distribuimos al exterior.
En nuestro afán por proteger el medio ambiente, hemos conseguido que 30.000 toneladas de estos asfaltos sean fabricados a partir de neumáticos reciclados. Este tipo de asfaltos, junto con los demás, se usan normalmente en agricultura, en obras hidráulicas, en pavimentos y en la industria de la construcción.
Toda la operación de la planta se gestiona mediante un sistema automático que engloba sistemas informáticos y autómatas programables. Disponemos del correspondiente laboratorio de control, con sus equipos de análisis para los ensayos más comunes: viscosidad, penetración, ductilidad, anillo y bola, resistencia al envejecimiento y fragilidad.
En nuestra sección de gases licuados de petróleo (GLP) se lleva a cabo la recepción, el almacenamiento, el embotellado y el envío de estos productos, tanto a otras factorías como al público.
Los GLP se obtienen directamente de yacimientos de gas natural y también de la destilación del petróleo en el complejo. Una vez extraídos son comprimidos hasta licuarlos y se mantienen en ese estado durante su almacenamiento. En nuestro caso contamos con una capacidad de almacenaje de 7.457 toneladas de propano y 8.460 de butano.
Los gases son envasados en nuestra planta embotelladora y son enviados para su consumo, que normalmente es en el ámbito doméstico o en el de la automoción.
Además de todas las unidades propias de cada proceso de producción, existen otras instalaciones destinadas a cumplir otro tipo de funciones. Todos nuestros parques de almacenamiento, por ejemplo, albergan todos los tipos de productos con los que trabajamos, independientemente de su uso y situación dentro del proceso de producción. Tienen una capacidad, en total, de unos 2.277.000 metros cúbicos.
Nuestra planta de tratamiento de aguas es la encargada de depurar el agua utilizada en nuestros procesos industriales. Parte del agua se recircula para uso industrial y otra parte se devuelve al río Ojailén, tras un correcto proceso de tratamiento.
Todos estos elementos, sin embargo, no podrían funcionar sin nuestras dos plantas de cogeneración. Con una capacidad conjunta de 70 MW de potencia eléctrica y 3.000 toneladas diarias de vapor, su función es sustentar a todo el Complejo Industrial.
Las paradas programadas son actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, en las cuales intervienen los equipos de las plantas industriales para asegurar su nuevo ciclo operacional proyectado. Después de una parada de estas características, la unidad afectada recupera plenamente sus condiciones originales para operar de forma segura y más eficiente, de acuerdo con los más altos estándares de seguridad, realizándose con la mayor optimización posible en tiempo y costes.
Repsol Química
Los productos que fabricamos y comercializamos te ayudan a mejorar tu día a día.
Proceso productivo
Transformamos una materia prima de escasa utilidad en su estado natural, como es el petróleo, en multitud de productos de uso corriente en nuestra vida.